Por qué se celebra el Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca

Por qué se celebra el Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca

Cada 28 de junio en nuestro país se celebra el Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca, declarados símbolos nacionales. Esta es una fecha ideal para reconocer la abundante biodiversidad de nuestro país y reflexionar, así como generar buenas prácticas tendientes a cuidar y proteger estas y otras especies que hacen parte de nuestros paisajes.

El en Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca te contamos por qué esta ave y este mamífero son símbolos nacionales y cómo nació esta fecha.

¿Cómo nació el Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca?

El Día de la Guara Roja y el Venado Cola Blanca fue instituido como una medida para conservar la fauna nacional y sobre todo, el medio ambiente de la depresión desmedida. Así, la Guara Roja fue declarada ave nacional de nuestro país el 28 de junio de 1993 a través del Decreto Legislativo 36. El Venado Cola Blanca, por otro lado, fue declarado mamífero nacional por el Congreso Nacional mediante Decreto Ejecutivo 336-39 del mes de junio de 1993.

Estos animales poseen características realmente espectaculares. La Guara Roja tiene un hermoso plumaje de colores vivos como el amarillo, el rojo y el azul. Habita en los árboles de gran altura y se caracteriza por presumir una larga cola puntiaguda.

El Venado Cola Blanca es un mamífero que habita en a los largo de todos los departamentos de Honduras. Es un animal activo durante el día y es una de las especies favoritas de los cazadores, por lo que urge protegerlo antes que se extinga.